Los medios de subsistencia del pueblo Shipibo-Konibo al igual que otros pueblos indígenas de la Amazonia, se centraban en la agricultura de roza y quema. Algunas comunidades aún continúan sembrando products variados, como son: plátano, yuca, maíz, maní, fréjol y arroz. La siembra suele tener lugar durante los tiempos de vaciante.
Su bebida tradicional "atsa xeati" o masato se elabora a partir de yuca fermentada y almacenada en recipientes de cerámica o "chomos", y se consume normalmente en reuniones sociales y celebraciones rituales. Esta bebida sigue siendo un alimento básico y nutritivo de su dieta.
Otras actividades son la caza y la pesca. Sin embargo, en los últimos años, se ha vuelto más difícil encontrar animales y los cazadores tienen que caminar por largas horas en el monte para conseguir sus presas y a veces regresan sin obtener ninguna (Soldevilla, 2010).
Los peces comunes de agua dulce autóctonos de la cuenca amazónica son la carachama (Psendorinelepis genibarbis) o el "bagre" acorazado, así como una especie de arapaima conocida como "paiche", conocida por ser uno de los peces de agua dulce más grandes, que suele medir 2 metros y alcanzar longitudes de hasta 3 metros o más. El pescado suele consumirse como sopa o envuelto en hojas para asarlo al fuego, como se hace con el plátano cocinado con su cáscara.