El arte de tejer entre las mujeres shipibo-konibo se practica cada vez menos, ya que muchas utilizan telas compradas en tiendas para hacer sus diseños. Sin embargo, algunas mujeres, como Pekon Rabi, siguen manteniendo esta antigua tradición. Pekon Rabi, una mujer de 70 años, aprendió el arte de tejer observando a sus parientes mayores de la comunidad de Paohyan. Es una de las artistas que aún practican el tejido de algodón conocido como"chitonti" utilizando el telar de cintura.
A pesar de tener 7 hijos, sólo una de sus hijas ha aprendido y continúa con esta artesanía del algodón. La venta de sus obras suele ser la principal fuente de ingresos de las mujeres shipibo-konibo de la comunidad de Paohyan, donde muchas otras artesanas también se dedican exclusivamente al arte textil.
El proceso de confección de un tejido de algodón es laborioso y lleva unos dos meses crear una falda envolvente tradicional, o"chitonti". Pasamos un tiempo con Pekon Rabi para observar de cerca todo el proceso. Gracias a esta experiencia, pudimos apreciar el arte lento, antiguo y mágico del "chitonti" de principio a fin.
Tras recoger los capullos de algodón de los árboles, se seca y se airea en las vigas de la casa. De cada vaina se desprende cuidadosamente el algodón, al tiempo que se elimina la suciedad y otros restos. El algodón de un capullo se estira formando un pequeño cuadrado y se coloca superpuesto. El algodón se une mientras se aplana con una varilla de madera conocida como "rishkiti".
Una vez plano, el algodón se enrolla para hilarlo. Con la ayuda de una hiladora de cerámica tradicional, el algodón se convierte en hilo, que se tensa y une con la ceniza del fuego. Se tarda varios días en fabricar un ovillo de algodón y con 5 de ellos se obtiene hilo suficiente para tejer una tela.
Con las bolas de algodón listas, proceden a construir un armazón de 6 metros utilizando palos de caña (arundo donax). Este bastidor servirá para producir un tejido largo que luego se dividirá en 5 piezas individuales. El proceso de colocar el algodón en el bastidor y luego transferir los cientos de hilos de algodón al telar dura dos días enteros.
Durante este tiempo, las manos expertas de los tejedores trabajan cuidadosamente para asegurarse de que cada hilo está en su sitio, creando un patrón único y hermoso en el tejido. El bastidor y el telar son herramientas esenciales en el proceso de tejido, que permiten plasmar la creatividad y la habilidad en cada parte del chitonti.
Es un proceso laborioso y minucioso, pero el resultado final es una pieza de arte única y significativa, que lleva consigo la historia, la cultura y las tradiciones de los shipibo-konibo. Cada tejido cuenta una historia y representa el talento y la dedicación de las mujeres que lo crearon. El arte del chitonti es un legado cultural que se transmite de generación en generación, manteniendo viva la rica tradición textil del pueblo shipibo-konibo.
El kené (que significa "diseño", "recinto" y "camino") es un tipo de expresión artística realizada principalmente por mujeres de la comunidad shipibo-konibo. Según las narraciones shipibo-konibo, las mujeres aprendieron a crear sus propios diseños copiándolos del cuerpo de una mujer divina conocida como "Inka", concepto que en lengua shipibo-konibo significa "celestial". El arte kené expresa tanto la simetría como la asimetría del orden cósmico, pasando del mundo invisible al visible. Para descubrir este mundo inmaterial que abarca el kené, es necesario establecer contacto mediante la forma del ritual.
Una charla con la antropóloga Luisa Elvira Belaunde (Universidad Federal de Río de Janeiro) nos enseña que las mujeres artistas aprenden a ver diseños en sus 'xinan', sus pensamientos. Dichos pensamientos pueden activarse a través de sueños y visiones y adquirirse mediante el uso ritual de plantas poderosas, como los "residuos" y las restricciones de comportamiento y dietéticas. Los hombres también pueden ver diseños, pero esto suele ocurrir durante sesiones chamánicas en las que se utiliza el alucinógeno ayahuasca y otras plantas medicinales "rao". A través de visiones despertadas por el uso ritual de la ayahuasca, los practicantes pueden ver diseños y oír cantos, conocidos como icaros. Una explicación tradicional del kené afirma que un diseño representa una canción específica o "icaro". A través de visiones despertadas por la ayahuasca, uno puede aprender las canciones, para luego reproducir el arte correspondiente y utilizar las canciones en rituales de curación. La etnóloga Angelika Gebhart-Sayer, llama a esto "música visual".
Así pues, existe una distinción entre el Kené tangible y el intangible. Tanto los hombres como las mujeres pueden ver el Kené en visiones mediante el uso de plantas específicas y en condiciones rituales concretas. Pero, por lo general, sólo las mujeres materializan sus visiones cubriendo físicamente cuerpos y artefactos con los diseños, utilizando técnicas de tejido, pintura y bordado para traer lo sobrenatural a lo terrenal. Se cree que el arte de diseñar y aplicar objetos cotidianos con kené estaba mucho más desarrollado en la antigüedad que en la actualidad. El kené se aplicaba a todo tipo de objetos, como ropa, cerámica, utensilios o los postes de madera de las casas. Durante las fiestas, la gente solía pintarse la cara con kené, y los hombres llevaban los brazos cubiertos y fumaban tabaco con pipas decoradas con kené.
A menudo se afirma que, sin las mujeres, los hombres no tendrían adornos materiales, ya que hoy en día los diseños shipibo-konibo los realizan casi exclusivamente las mujeres. Es probable que la mayoría de los hombres se hayan desvinculado del proceso de diseño debido al mestizaje y al machismo del siglo XX. Además, los objetos que solían hacer los hombres (sobre todo tallas de madera) ahora se compran en tiendas -pensemos en cuchillos, sillas... o no hay mercado para estas tallas de madera. Lo que se vende son los productos hechos a mano por mujeres. Así que, aunque hoy en día hay un predominio femenino en las artes Shipibo-Konibo, lo más probable es que esto haya sido de otro modo en épocas pasadas recientes. El arte de hacer kené nunca es estático y sigue cambiando en medio de las actuales transformaciones sociales, culturales y económicas que afectan al territorio y las comunidades shipibo-konibo. Dada la actual devastación de las tierras Shipibo-Konibo por el extractivismo, la producción de Kené garantiza una importante fuente de subsistencia para muchas mujeres y también para familias enteras cuya economía se inserta cada vez más en la economía turística.
El kené no sólo tiene una función estética, sino también como agente activo de protección y como guardián de la salud física y espiritual de los shipibo-konibo. Los motivos son un diálogo permanente con el mundo espiritual y los poderes de la selva, los ríos y los cielos. Así pues, los diseños no sólo sirven para ornamentar y decorar, sino que representan todo un sistema de comunicación con los espíritus de las plantas. Además de proceder de la imaginación del individuo, cada pieza se basa en la conciencia colectiva de toda la tribu shipibo.
Muchas plantas o animales muestran el Kené, sobre todo el diseño de la Anaconda (Ronin Kené), la madre de todos los diseños. El profesor shipibo-konibo Lauriano Ríos Cairuna distinguió 45 elementos gráficos. Estos elementos se pueden dividir en los grupos que representan lo siguiente.
1) Naturaleza (ríos, montañas, etc.)
2) Divinidades (sol, luna, etc.)
3) Estado físico de una persona (por ejemplo, fuerza, nostalgia)
4) Actividades humanas (por ejemplo, caminar por un sendero, remar en una canoa, bailar durante una fiesta).
Así llegamos a comprender que para los shipibo-konibo, todo lo que llamamos "arte", al igual que los kené, son expresiones de entidades mágicas a las que se llega por medios sensoriales, rituales y el uso de plantas. La mayoría de estas formas geométricas están relacionadas con percepciones cósmicas y se expresan mediante figuras que representan a estos seres divinos, animales o cosas.
Aunque quizás todo comience con el mito de la llegada del Kené a los shipibo-konibo en forma de cuerpo de mujer, la antropóloga Luisa Elvira Belaunde señala la importancia actual del Kené para la identidad cultural colectiva del pueblo shipibo-konibo, en la economía turística y en la escena artística contemporánea de Perú y del resto del mundo. Su reconocimiento como patrimonio cultural nacional en 2008 es un merecido homenaje a los shipibo-konibo que con su perseverancia y creatividad han logrado que los citadinos peruanos aprendan de ellos, como antes aprendieron de los seres celestiales del Inka a admirar y practicar el Kené.