Shipibo-Konibo

Fotografía: Davis Torres y Tui Anandi (Xapiri Ground)

El pueblo shipibo-konibo pertenece a la familia lingüística pano y se ubica tradicionalmente a lo largo del río Ucayali y sus afluentes en la Amazonía peruana. Su origen se encuentra en una serie de fusiones culturales entre tres grupos anteriormente distintos: Shipibos, Konibos y Shetebos. Según Jacques Tournon (2002), la mayor rebelión que expulsó a los misioneros de la zona ocurrió en 1766 y fue impulsada por la unión de los anteriores rivales; los pueblos shipibo, konibo y shetebos. Esta rebelión puede haber acercado a estos pueblos. Hoy conviven en armonía y comparten matrimonios mixtos y rituales comunitarios.

Los nombres shipibo y konibo están relacionados con los términos "mono y pez" en su lengua nativa. Según la tradición oral, los shipibo-konibo recibieron este nombre porque en el pasado solían pintarse la frente, la barbilla y la boca con un tinte negro natural, lo que les daba la apariencia de un mono llamado "Shipi". Actualmente, los shipibo-konibo han aceptado este nombre sin considerarlo peyorativo (Morin, 1998a).

Actualmente, su población se estima en 32.964 habitantes, lo que los convierte en uno de los pueblos más numerosos de la Amazonía peruana. También son conocidos por ser un pueblo nómada que habita diferentes zonas del Perú, como Madre de Dios, Loreto, Huánuco y la capital del Perú (Lima), en la comunidad de Cantagallo, ubicada a orillas del río Rímac. Los shipibo-konibo practican tradicionalmente la agricultura de roza, tumba y quema y subsisten principalmente de la cosecha de plátano, yuca dulce, papa y maíz, que complementan con alimentos obtenidos de la selva y el río, como la caza y la pesca.

En la cosmovisión shipibo-konibo hay cuatro espacios que permiten comprender el origen de su cultura: El mundo del agua - Jene nete; nuestro mundo - Non Nete; el mundo amarillo - Pashin Nete; y el mundo maravilloso donde está el sol - Jakon nete. Cada uno de estos espacios alberga diferentes seres animados, que a su vez interactúan entre sí de distintas maneras. Según las creencias del pueblo shipibo-konibo, el meraya o curandero tiene la capacidad de visitar estos cuatro mundos y contactar con los seres que los habitan ingiriendo ayahuasca. También tienen la capacidad de transformarse en otros seres, como el tigre, la boa o el puma (Aidesep et al., 2000).

En el universo del pueblo shipibo-konibo, uno de los códigos más significativos es el sistema de diseño. La producción de cerámicas y textiles con figuras geométricas y la originalidad de sus trazos, conocidos como Kené, han dado lugar a auténticas creaciones, que manifiestan su relación con las plantas, los animales y los seres animados. Este sistema de diseños es accesible a través de sus propios medios de conocimiento del mundo amazónico, es decir, a través de las visiones producidas por la inspiración inducida por diversas plantas, entre ellas la ayahuasca (Belaunde, 2008). Estas visiones se convierten en una fuente de información sobre su origen y el vínculo con su territorio, reafirmando así su conocimiento e identidad como pueblo.

Al igual que otras poblaciones indígenas de la cuenca amazónica, los shipibo-konibo están amenazados por la fuerte presión de factores externos como la producción de petróleo, la tala de árboles, el cultivo de aceite de palma, la deforestación, la sobrepesca comercial y el narcotráfico. El cambio climático mundial ha provocado sequías seguidas de inundaciones, que también amenazan los medios de subsistencia de los shipibo-konibo.

NUESTRO TRABAJO CON LA COMUNIDAD

El equipo de Xapiri Ground viene trabajando con el pueblo Shipibo-Konibo desde el 2017, inspirándose en su arte y compartiendo diversas experiencias con diferentes familias de comunidades de Ucayali y Cantagallo.

A principios de marzo de 2017, visitamos la comunidad de Paoyhan, conocida por su rica tradición cultural y por ser uno de los bastiones del"chitonti", los tejidos tradicionales elaborados con algodón nativo hilado en casa. Esta colaboración se llevó a cabo en colaboración con la ONG Alianza Arkana, con sede en la ciudad de Pucallpa. A lo largo de los años hemos desarrollado proyectos que apoyan la revitalización de los textiles y cerámicas tradicionales, ofreciendo precios justos. El objetivo es dar valor y aprecio a su arte, que se cultiva de generación en generación, y contribuir a su continuidad, ya que actualmente está desapareciendo.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

Arkana, A. (2021). KENÉ SIKATI KIRIKA. Yarinacocha, Ucayali: Alianza Arkana.

Belaunde, L. E. (2009). Kené: arte, ciencia y tradición en diseño . Lima: INC.

Belaunde, L. E. (2015). "Revivir a la gente": Herlinda agustín, onaya del pueblo shipibo-Konibo. Mundo amazónico , 131-146.

Belaunde, L. E. (2020). El arte del Kené. Moneda Cultural , 45-49.

Bendayan, C. (2017). Amazonistas. Lima: INFOARTES2016.

Brabec, d. M., & Mori silvano, d. B. (2009). La corona de la inspiración. Los diseños geométricos de los Shipibo-Konibo y sus relaciones con cosmovisión y la música. Indiana, 105-134.

Cauper, S. (2018). Estudio de plantas medicinales desde el conocimiento shipibo. Masisea, Perú. Lima: Ciencia y Desarrollo .

Chocano, M. D. (2002). Contacto entre cocamas y Shipibos: Un acercamiento arqueológico en la Amazonia peruana. Investigaciones sociales , 47-70.

CILA. (2012). Shipibo: territorio, historia y cosmovisión. Lima: UNICEF, eibamaz.

Favaron, P., y Bensho, C. (2020). Metsá Kené: Los diseños y la identidad del pueblo shipibo-Konibo. Visitas al patio, 100-114.

ICPNA. (2002). Una ventana hacia el infinito, arte Shipibo-conibo. Lima: ICPNA.

INC. (1978). Mapa de los instrumentos musicales de uso popular en el Perú. Lima: INC.

MINAGRI. (2013). Diagnóstico social económico en cinco comunidades shipibo-conibo. Pucallpa: MINAGRI.

Mincul. (2018). Cerámica tradicional shipibo-konibo. Lima: Mincul .

Morales, C. D., Mujica, B. A. (2019). Arqueología y el mito de origen de los shipibo-conibo de la Amazonía peruana. Investigaciones sociales , 85-96.

Morin, F. (1998). Los shipibo-conibo. En F. Santos, & F. Barclay, Guía etnográfica de Alta amazonia (págs. 275-438). Quito, Ecuador : Abya-Yala.

Ruiz, U. E. (2026). Xebijana tsekati: contexto y significado de la clitoridectomia entre los shipibo-konibos del Ucayali. Lima: TESIS. UNMSM.

Tournon. (1991). Medina y visiones: cantos de un curandero Shipibo-conibo, texto y contexto. Amerindia, 1-31.

Tournon, J., & Silva, M. (1990). Plantas para cambiar el comportamiento humano entre los shipibo-conibo. Pucallpa: Tambo cultural.

Valera, E., Pinedo, H., Pinedo, R., & Yahuarcani, R. (2019). Antiguamente en el monte los animales, las plantas y otros seres eran gente. Tradiciones orales de las naciones shipibo y Uitoto. Lima: Casa de La Literatura Peruana.

NOTAS DE CAMPO: Terreno de Xapiri

ENTREVISTAS PERSONALES: Terreno de Xapiri

forma de arte

Los shipibo-konibo son reconocidos mundialmente por su rica tradición artística, que también ha sido fuente de inspiración para el arte peruano contemporáneo. Sus diseños kené, caracterizados por figuras geométricas y trazos originales, fueron declarados patrimonio cultural de la nación en 2008.