Inauguración de "Otiritantaganirira Kenkitsarentsi" y "Crafting the Field serie 13".

Narración y simbolismo

Narración y simbolismo

El 16 de mayo de 2025, celebramos la inauguración de dos exposiciones en co-creación con la comunidad Matsigenka de Shipetiari;"Otiritantaganirira Kenkitsarentsi" que expone un proyecto mural de tres partes dirigido por el artista y colega Davis Torres y Crafting the Field series 13 que es una composición sonora de Melanie Dizon. Ambas exposiciones son la culminación de muchos años de relación entre nuestro equipo de Xapiri Ground y los miembros de la Comunidad Nativa Shipetiari, situada en el distrito y provincia de Manu, en la región Madre de Dios de la Amazonia peruana.

Dimos la bienvenida a ocho miembros de la comunidad que se unieron a nosotros para una noche especial de compartir, como la nueva presidenta de la comunidad Juliana Araoz Kapataz, el anciano y narrador David Ríos Rivera, Germán Italiano Ríos, Veronica Oyeyoyeyo Chiqueti, Javier Enrique Keimari, Alicia Ríos Aria, Hageo Pérez Peña y Rogelia Diaz Turpo. Todos los miembros han sido fundamentales en nuestro trabajo con la comunidad a lo largo de los años y nos sentimos honrados de haber contado con su presencia en esta inauguración tan especial.

Alicia, Juliana, Germán, Patricio Zanabia (séPerú), Hageo, Javier / Foto: Davis Torres (©2025 Xapiri Ground)

La velada comenzó con un canto de bienvenida a cargo de Alicia Ríos Aria, una curandera de la comunidad Shipetiari que ayudó a guiar al artista Davis Torres durante el desarrollo del proyecto mural en torno a las historias y el simbolismo de los diseños ancestrales Matsigenka tejidos en sus telas tradicionales, además de transmitir a Davis sus conocimientos sobre su historia cosmológica de Kashiri (la luna).

El artista y colega Davis Torres con Veronica Oyeyoyeyo Chiqueti / Foto: Illary Camacho (©2025 Xapiri Ground)

Verónica (en la foto de arriba) compartió con nosotros sus experiencias sobre su participación y la de la comunidad en la pintura del mural, que se llevó a cabo a lo largo de dos años. Para ella, los murales son un recordatorio de que nunca deben olvidar su tradición de tejer.

David Ríos Rivera, anciano de Matsigenka / Foto: Illary Camacho (©2025 Xapiri Ground)

David Ríos Rivera desempeñó un papel central como narrador que inspiró la parte del mural en la que el artista Davis Torres interpreta el cuento de un hombre que fue mordido por una serpiente o "Kenkitsarintsi Matsigenka Yatsikakeria Maranke". Además, este cuento fue la inspiración de la composición sonora de Melanie Dizon para la serie Crafting the Field 13, un paisaje de múltiples capas de sonidos de espacios reales e imaginarios, que nos guía hacia el bosque de los "Terira Ineenkani" o "los Invisibles".

Rogelia, Alicia y Melanie Dizon / Foto: Davis Torres (©2025 Xapiri Ground)

A lo largo de la noche, se sirvió masato fresco mientras interactuábamos con nuestro público e invitados en un hermoso encuentro para compartir la identidad cultural de los matsigenka. Para más información sobre estas exposiciones y nuestra larga colaboración con la comunidad indígena de Shipetiari, consulte la sección "Narrativas vivas" de nuestra página web.

Germán Italiano Ríos, Javier Enrique Keimari, Hageo Pérez Peña en la plazoleta San Blas / Foto: Davis Torres (©2025 Xapiri Ground)
David Ríos Rivera, Hageo Pérez Peña con niño, Javier Keimari Enrique en los templos de Cusco / Foto: Davis Torres (©2025 Xapiri Ground)

Un agradecimiento especial a Patricio Zanabria de séPeru por conectarnos con esta comunidad todos estos años, al artista y colega de Xapiri Ground Davis Torres por haber dirigido este proyecto de narración visual, a la artista y directora creativa de Xapiri Ground Melanie Dizon por llevarnos en un viaje sonoro al bosque Matsigenka, y por último a la Comunidad Nativa Shipetiari por todos los aprendizajes, la confianza y el intercambio creativo a lo largo de los años para los que siempre seremos estudiantes y familia.

La pandilla / Foto: Illary Camacho (©2025 Xapiri Ground)