Conservar la naturaleza a través de la imagen pintada en homenaje a Pablo Amaringo

Una visión para la Amazonia

Una visión para la Amazonia

El 6 de diciembre de 2024, el legado de un maestro resonó en las salas de Xapiri Ground en el evento inaugural de"Neo-Amazónico Pablo Amaringo", una exposición de obras inéditas y tempranas del estilo "Neo-Amazónico" desarrollado por el fallecido Pablo César Amaringo Shuña (1938-2009); un artista autodidacta de Loreto, Perú, que fue famoso por su arte visionario en todo el mundo.

Recibimos a su sobrino Juan Vásquez Amaringo, a quien Pablo crió como su hijo, junto a Noe Macedo Olorve; discípulo artístico de Pablo Amaringo desde los 10 años. Juan es el director de la Escuela Amazónica de Pintura "Usko-Ayar" y encargado de la hacienda de Pablo Amaringo en Pucallpa, Perú. Compartió con nosotros muchos recuerdos de un hombre cuya forma de ver la naturaleza y la Amazonia dejó un profundo legado para artistas de todas las edades y de todos los ámbitos de la vida.

Juan Vásquez Amaringo y Noe Macedo Olorve / Foto: Davis Torres (©2024 Xapiri Ground)
Exposición Sala 2 / Foto: Davis Torres (©2024 Xapiri Ground)
La Sala de Exposiciones / Foto: Davis Torres (©2024 Xapiri Ground)

Una parte importante del legado que dejó Amaringo fue la Escuela Amazónica de Pintura "Usko-Ayar", inaugurada el 15 de junio de 1988 por Pablo Amaringo con el apoyo del antropólogo colombiano Eduardo Luna. Era el deseo de Pablo poder dar este tipo de educación artística a jóvenes de escasos recursos de la región de Pucallpa y de las comunidades ribereñas del Ucayali. La escuela sigue en pleno funcionamiento hasta el día de hoy y está dirigida por Juan Vásquez Amaringo con otros profesores como Noe Macedo Olorve.

Juan habla sobre el significado de "Usko-Ayar" / Foto: Davis Torres (©2024 Xapiri Ground)
Juan Vásquez Amaringo en la sala de exposiciones / Foto: Davis Torres (©2024 Xapiri Ground)

Pablo siempre decía a sus alumnos que cuidaran la naturaleza, que no la destruyeran. Era un defensor de la naturaleza'.

~Juan Vásquez Amaringo

Catálogo Neo-Amazónico Pablo Amaringo / Foto: Melanie Dizon (©2025 Xapiri Ground)

Como complemento a esta exposición, se ha editado un catálogo a todo color que recoge todas las obras expuestas, da cuenta del proceso curatorial que subyace a su creación y enhebra todos los encuentros especiales que han hecho posible esta exposición. Se trata de la segunda publicación de Xapiri Ground hasta la fecha.

Nota manuscrita de Pablo Amaringo describiendo uno de sus cuadros / Foto: Melanie Dizon (©2025 Xapiri Ground)
Una mirada al interior del libro / Foto: Melanie Dizon (©2025 Xapiri Ground)

'Sus cuadros transmiten el inmenso detalle y conocimiento que caracterizan a la escuela "Usko-Ayar", donde Amaringo ofrecía clases de pintura a sus alumnos. Siempre creyó que a través del poder de la imagen pintada podía transmitir el amor por la naturaleza y su preservación, que a través del arte todos podíamos aprender a respetar y admirar lo que la naturaleza nos da.'

~Melanie Dizon (Directora Creativa de Xapiri Ground)

Interior del estudio de Pablo Amaringo en Pucallpa, Perú / Foto: Davis Torres (©2024 Xapiri Ground)
Jack Wheeler se reúne con Juan Vásquez Amaringo en el estudio de Pablo / Foto: Davis Torres (©2024 Xapiri Ground)

'Conectar con las intenciones correctas mezclado con muchos momentos de sincronicidad nos han permitido presentar esta exposición en homenaje a Pablo Amaringo, creador del estilo "Neo-Amazónico"'.

~Jack Wheeler (fundador de Xapiri Ground)

Noe Macedo Olorve, Andrea Isabel Mindreau, Jack Wheeler, Melanie Dizon, Juan Vásquez Amaringo / Foto: Davis Torres (©2024 Xapiri Ground)

Queremos agradecer a la Escuela Amazónica de Pintura "Usko-Ayar" y a su director Juan Vásquez Amaringo junto a la familia Amaringo por compartir la obra y vida del gran maestro que es Pablo Amaringo. Estamos muy agradecidos a Rudolf Städelin por habernos presentado a Fredy Kugler; una gran parte de cómo y por qué esta exposición tomó forma como lo hizo.

La publicación "Neo-Amazónico Pablo Amaringo" es patrocinada por nuestros socios de Antigua Casona Hotel con el apoyo de la Escuela de Pintura Amazónica "Usko-Ayar". Las ganancias de este libro y las ventas del arte van directamente a apoyar nuestro proyecto social en conjunto con la escuela "Usko-Ayar", que esperamos realizar en 2025-2026, ¡estén atentos!

Edición y metraje de vídeo: Ambulante Audiovisual

Diseño y dirección del libro: Melanie Dizon

Coordinación editorial: Jack Wheeler, Melanie Dizon

Fotografía: Davis Torres

Traducción: Albert Cendra, Melanie Dizon