El bosque está lleno de cultura
Durante los últimos 8 meses, hemos realizado cuatro visitas a la comunidad Matsigenka de Shipetiari para cultivar las relaciones con este pueblo, sus artesanos y familias con el fin de iniciar nuestro proyecto "los Cuentacuentos". Compartimos con ustedes esta actualización general de nuestras experiencias hasta ahora...
Los Matsigenka recibieron a los miembros de nuestro equipo Davis Torres, Jack Wheeler y Melanie Dizon, para iniciar un proyecto de largo plazo sobre arte y cuentos; conectando a los jóvenes con las tradiciones orales de sus mayores y la cultura viva a través de talleres impulsados por la creatividad.

Realizamos una serie de tres talleres que incluían algunos ejercicios de dibujo y pintura, en los que los niños escuchaban las historias de dos ancianos Matsigenka, Terri y Gregorio, y elegían personajes para ilustrarlos a su manera. Los resultados fueron impresionantes, inspiradores y divertidos. Los niños no fueron tímidos en su expresión, sobre todo teniendo en cuenta que era su primera vez con la pintura y el pincel.




Además de los talleres, pasamos íntimos momentos entre las parejas, sus familias y los miembros individuales de la comunidad, aprendiendo sobre varios aspectos de su cultura Matsigenka.

Roberto hace una demostración de cómo se toca el arpa de boca tradicional conocida como Pegombirintsi , que él mismo construyó con cañas especiales y liana.

Nati, esposa de Roberto, es experta en cestería de caña y en el anudado a mano del cetico, con el que crean sus tradicionales bolsos "Jempo".

Llegamos a comprender su cultura y su visión contemporánea de la vida, les seguimos a través de los bosques que conocen e intuyen a lo largo de su vida, y llegamos a escuchar su canto y su historia que hace flotar la imaginación y fundamenta su realidad.


Ana se especializa en la confección de bolsas anudadas a mano llamadas "Jempo", hechas de fibra de cetico. También prepara un masato muy fuerte de yuca fermentada, una bebida habitual en todos los hogares.

Lola mantiene la tradición del tejido de palma y el anudado a mano con fibra de chambira, y su marido Luciano es experto en la fabricación de flechas de caza.

Compartiremos más actualizaciones sobre talleres específicos y sobre algunas familias y personas fundamentales con las que hemos conectado durante estas visitas.
Esperamos que continúen siguiendo nuestro progreso con este proyecto a largo plazo de arte y cuentos, centrado en conectar a los jóvenes con las tradiciones orales de sus mayores y la cultura viva a través de talleres creativos y la formación de relaciones.
Este proyecto es posible gracias a nuestra relación y apoyo mutuo con SePerú, una organización sin fines de lucro dedicada a la igualdad de beneficios y la cogestión de las comunidades indígenas peruanas y su ecosistema natural.
Apoya este proyecto para que podamos seguir alimentando el conocimiento ancestral del pueblo Matsigenka.