Las técnicas utilizadas para los tejidos Matsigenka están reservadas a las mujeres y se transmiten de una generación a otra dentro de la misma familia.
Los Matsigenka utilizan algodón autóctono de su territorio para fabricar cojines tradicionales y otros productos tejidos, como el tsagi, un pequeño bolso de algodón con intrincados motivos geométricos. Para este tipo de piezas se utilizan pequeños telares manuales de madera.
Dimensiones (aproximadas): Grande 25,5cm x 28cm, caída de la correa 57cm / Pequeño 24cm x 21cm, caída de la correa 63
ENVÍO INTERNACIONAL GRATUITO DHL INCLUIDO.
El cliente es responsable de cualquier impuesto de importación relacionado.
Los Matsigenka son uno de los numerosos grupos étnicos culturalmente vivos en la Amazonia peruana y, como desde hace milenios, están conectados con la naturaleza a través de su hogar en la selva, produciendo numerosos artefactos con materiales de origen local.
Los Jempos son un elemento comúnmente utilizado por los Matsigenka para transportar cualquier tipo de objeto o material. Están hechos de una fibra vegetal llamada cetico. El material se obtiene de la corteza del árbol del mismo nombre, el cetico. Esta corteza se ablanda en el agua para extraer de ella las fibras más finas. Posteriormente, las fibras se retuercen para obtener el delgado hilo con el que se tejen los Jempos a mano.
También suelen crear diseños estampados al añadir el color morado, que obtienen al frotar el hilo con hojas de sanipanga.