Sabiduría de la hoja
Los días 7 y 8 de febrero dimos la bienvenida a Dennis McKenna, a la Academia McKenna y a Wade Davis en Xapiri Ground, en la ciudad de Cusco, para dos días de proyecciones de películas y debates. Este evento concluyó la Cumbre de la Sabiduría de la Hoja de Coca que se celebró en el centro de retiros Willka T'ika, en el Valle Sagrado, a principios de semana. La cumbre abrió profundos diálogos sobre el pasado, el presente y, sobre todo, el futuro de la coca, en los que un amplio abanico de líderes indígenas, investigadores y responsables políticos divulgarán el potencial de la coca en medicina, alimentación, cultura y política.

La primera noche dio la bienvenida al grupo a Xapiri Ground para concluir las charlas y reuniones de una semana de duración de la conferencia, donde el escritor, fotógrafo y arqueólogo Peter Frost presentaría una lectura de sus reflexiones sobre la coca y la cultura quechua.

También presentaron esa noche el director de fotografía Faisal Tisnés y Deginalda Morveli, que compartió un extracto de "Kuka Saruy", de Lara Jacoski; un proyecto interdisciplinario generador de múltiples productos que investiga, documenta y preserva las formas originales de ritualizar la hoja de coca y su sabiduría como guía espiritual venerada por los pueblos andinos.

A continuación, Wade Davis, reconocido antropólogo cultural, etnobotánico, fotógrafo y escritor, compartió con nosotros sus experiencias y su extenso trabajo en la Amazonia y los Andes, donde cree en la conexión sagrada entre las personas y el paisaje. Compartió un fragmento de su película"The Day the Waylakas Dance" (El día que bailan los Waylakas), que muestra la procesión ritual de los Waylakas de Chinchero (Perú), entre los que la hoja de coca desempeña un papel venerable.


Al día siguiente, a través de la colaboración de Xapiri Ground y la Academia McKenna, el intercambio de ideas y una conversación más profunda se abrió al público y a nuestra comunidad aquí en Cusco. Tuvimos el honor de acoger el estreno peruano del cortometraje "Biognosis, Puentes a la Sabiduría Ancestral"; un proyecto de la Academia McKenna que tiene como objetivo renovar y digitalizar una colección inmensamente importante de 150.000 especímenes biológicos que actualmente se encuentran en el Herbario de la Amazonía en Iquitos, Perú. El herbario incluye conocimientos vitales sobre cómo los indígenas utilizan las plantas para curarse. Su visión es poner esta reserva de conocimiento y sabiduría a disposición de las generaciones futuras. Tras la proyección tuvo lugar un coloquio con los codirectores de la película, Greg Hemmings y Dennis McKenna.

Este proyecto específico de la Academia McKenna forma parte de un proceso continuo de investigación, planificación y financiación. Para más información sobre este y otros proyectos de la Academia McKenna, visite su sitio web.



La segunda proyección que compartimos fue"Disolución" del cineasta Luis Solarat, también colaborador de la Academia McKenna, donde cuenta la historia transformadora de su viaje personal al haber dejado su trabajo a tiempo completo en Londres para encontrarse en cuarentena en la selva de Iquitos durante la pandemia del covid-19.

Por la tarde, hicimos una breve pausa en nuestro salón de la planta baja para degustar unos deliciosos cócteles de Pikcha Coca Perú, que produce una destilación especial de caña y hoja de coca.


Y para cerrar el segmento de la tarde, compartimos una perspicaz sesión de preguntas y respuestas con Wade Davis y Dennis McKenna. El debate comenzó con un breve resumen de la Cumbre de la Coca celebrada esa misma semana y con información sobre los proyectos y programas de la Academia McKenna. Expresaron además que esta reunión pretendía ser inclusiva para todas las personas interesadas en "mover el dial de la coca hacia la liberación" y que la idea de la conferencia privada era reunir a participantes globales que han estado activos en el espacio de la investigación de la coca, la medicina, la química, la política y las prácticas culturales para un intercambio de ideas, información y, con suerte, la acción sobre el cambio.

Nos cautivó el discurso de Wade sobre el tema de la coca, desde su taxonomía hasta la coca cola, pasando por su lado oscuro y la historia de quienes han participado en este debate sobre la liberación de la coca durante décadas. Wade anima a la audiencia a implicarse e investigar más a fondo todas las iniciativas, tanto históricas como actuales, sobre cómo se ha programado la planta de coca y cómo se sigue violando, ya que cree que nos encontramos en un momento crítico.

Dennis comenta que la Academia McKenna planeará tener algunos eventos de seguimiento virtualmente sobre este tema y que están planeando desarrollar una declaración, basada en esta reciente cumbre, para presentarla a la Organización Mundial de la Salud (OMS); la cual tiene una reunión muy importante este marzo para reconsiderar la clasificación de la coca, con lo cual esperan poder hacer una diferencia en la política pública de drogas.

Nos gustaría hacer una mención especial a nuestra amistad con Dennis McKenna, quien a lo largo de los años ha sido un mentor, inspiración y aliado de nuestra organización. Habiendo compartido algunas charlas íntimas en nuestra ubicación anterior en Cusco en 2018 y 2019, se sintió como una especie de regreso a casa para recibirlo (y su Academia) aquí en Xapiri Ground en San Blas. Estamos eternamente agradecidos de haber tenido este momento para conectar el conocimiento y la experiencia con todos estos diversos caminos de entendimiento y esperamos nuestras futuras colaboraciones juntos.


Un gran agradecimiento a todas las personas que estuvieron presentes en esta provocadora reunión, al equipo de Xapiri Ground y a todo el equipo de la Academia McKenna, a Bob Fisk y Annette Badenhorst por coordinar este evento con nosotros, a André, Greg Hemmings, Luis Solarat, Faisal Tisnés, Deginalda Morveli, Lara Jacowski y Peter Frost. Nuestra más profunda gratitud a Wade Davis por su dedicación al cambio en esta esfera de la existencia global y a la protección del conocimiento indígena, y gracias a Dennis McKenna por su compromiso con la salvaguarda del conocimiento de las plantas y por ser un puente entre mundos.
~Gracias a la sagrada madre Coca~

Los ingresos de este evento se reparten entre las organizaciones sin ánimo de lucro de la Academia Mckenna y Xapiri Ground, en apoyo de su labor.