Los colores de la memoria
La tradición de cantar y contar historias de los matsigenka es una poderosa representación de su identidad cultural. Es una parte fundamental de su cosmovisión y de su forma de entender la vida. Nuestro primer taller de Xapiri Ground, dirigido por los miembros del equipo Davis Torres, Melanie Dizon y Jack Wheeler, se centró en el tema del dibujo y en cómo esta modalidad podía vincular a los niños y a los ancianos con la tradición de contar historias en relación con su herencia Matsigenka.



El primer día, empezamos con una actividad de dibujo de 30 minutos en la que pudimos observar la producción creativa de los niños, que tenían entre 7 y 14 años, eran 22 en total. Se les dio tizas de colores para que dibujaran en el pavimento al aire libre de la escuela. Era entrañable ser testigo de su entusiasmo y creatividad. Dibujos de peces, animales o flores surgían del suelo en un rayo de colores pastel. Entonces nos dimos cuenta de que el arte era la puerta perfecta para que todos conectáramos.

Después de los dibujos con tiza, reunimos a los niños para que se sentaran alrededor y escucharan el relato de una de las ancianas Terri, que contó una historia sobre un árbol especial llamado Toaroki. A continuación, se pidió a los niños que dibujaran un personaje de la historia. Aquí repartimos algunos utensilios de dibujo: lápices de colores, gomas de borrar y papel. Todos dibujaron, incluso los profesores y el propio Terri, al que encontramos tirado en el suelo profundamente concentrado.






Para la segunda parte del taller, los niños debían explorar la pintura y el pincel como medio para seguir transmitiendo algunos personajes de los cuentos. Pero esta vez bajo la narración de Gregorio. Aunque ninguno de los niños había trabajado antes con pinceles o pintura, su desconocimiento se vio rápidamente eclipsado por su entusiasmo e indagación.




Una de las niñas estaba dibujando el cielo con una luna y estrellas y preguntó: "¿cuál es el color del espacio? Entre la mayoría de los niños destacaban las ilustraciones de casas con estructura en forma de A y manzanos, que estaban influenciadas por la rotación de profesores no regionales. Esto nos hizo cuestionar como equipo lo vulnerables que son los niños a las referencias culturales y cómo eso puede afectar a su percepción de su propio entorno.




Nuestro tercer y cuarto taller tuvo lugar con los mayores Silverio y Napoleón, esta vez separamos a los alumnos de primaria de los de secundaria, continuando con la práctica del dibujo. Esto resultó ser más manejable que los métodos anteriores y nos dio espacio para observar mejor los diferentes niveles de comprensión de los niños.



En la clausura elegimos algunos de los mejores dibujos y premiamos a los artistas con unos juegos de dibujo para que sigan desarrollando sus habilidades. La clase terminó con una canción sobre el cóndor, de una de las alumnas de secundaria, Damaris.

Estos talleres creativos son una parte continua de nuestras numerosas visitas a la comunidad. Esperamos que sigan nuestro progreso con este proyecto de arte y narración de larga duración, centrado en conectar a los jóvenes con las tradiciones orales de sus mayores y la cultura viva a través de talleres creativos y la creación de relaciones.
Este proyecto es posible gracias a nuestra relación y apoyo mutuo con SePerú, una organización sin fines de lucro dedicada a la igualdad de beneficios y la cogestión de las comunidades indígenas peruanas y su ecosistema natural.
Apoye este proyecto para que podamos seguir compartiendo y aprendiendo sobre el conocimiento ancestral del pueblo Matsigenka.