Arte hecho a la llama
Adela Panduro Silvano es una maestra ceramista de la comunidad Shipibo-Konibo de San Rafael, en la región de Ucayali, en la Amazonía peruana. Hemos estado trabajando con su arte desde 2018, compuesto por intrincadas estatuas efigie, cuencos esculpidos y delicadas figuras, todas esculpidas a mano con arcilla de río, pigmentos naturales y cocidas a fuego abierto. Durante una de nuestras visitas a su comunidad, nos sentamos con Adela para aprender más sobre su proceso creativo y los orígenes de su forma de arte.

La elaboración de su diseño "kene" puede verse no sólo en su vestimenta, sino también en su arte cerámico. Aquí se puede ver a Adela pintando el "maya kene" de su estatua con arcilla y pigmentos naturales antes de la fase de cocción.


Según Adela, en el pasado había muchas ceremonias que honraban diferentes aspectos culturales. Sus efigies de cerámica se regalaban en los cumpleaños o en ceremonias especiales, como el corte de pelo de una adolescente, llamado "Besteti Xeati", que la presentaba en sociedad.

Adela es madre soltera de dos hijos, que la ayudan en su trabajo de cerámica. Habiendo aprendido de su madre y de su hermana mayor, Dora Panduro, Adela se dedica a su forma de arte, que es la huella de su identidad cultural y de su realidad como artista actual.

Vídeo y fotografía: Tui Anandi
Edición de vídeo: Melanie Dizon
©2021 Xapiri Ground. Todos los derechos reservados