CRAFTING THE FIELD - Vered Engelhard

Un paisaje sonoro tejido por muchas manos y el pueblo Matsigenka de Shipetiari.
Melanie Dizon
9 de junio de 2023

CRAFTING THE FIELD #08

UNA SERIE DE XAPIRI GROUND

CON VERED ENGELHARD

 

all that goes into this / nokemake / por eso el cuento coincide

Debemos considerar que la vida es una experiencia de escucha. Podemos estar de acuerdo en que, en la naturaleza y entre todas las culturas indígenas, el acto de escuchar es fundamental para su propio sustento: un acto instintivo, espiritual y participativo. 'Nokemake' es la palabra Matsigenka para expresar que "estoy escuchando" o "he escuchado", y por eso nosotros, como oyentes, somos capaces de experimentar esta profunda relación (a través del sonido) lo que constituye una parte necesaria de nuestra comprensión fundamental de lo que conecta a un pueblo con un lugar, una verdadera confluencia de mundos. 
Vered aprende a tocar el arpa de boca con Roberto y su familia | Foto: Melanie Dizon (Xapiri Ground)

Para esta serie CTF #08, invitamos a el artista sonoro Vered Engelhard a escuchar, compartir y grabar el paisaje cargado de sonido del pueblo Matsigenka en su comunidad de Shipetiari, situada en la Reserva de la Biosfera del Manu, en la Amazonia peruana. Como comenta le artista Vered Engelhard "...la necesidad de comprender las diferentes perspectivas entre humanos y animales en simultaneidad y coexistencia..." es parte integrante de su metodología creativa en el trabajo con el sonido.

Los "Otorongos" Roger y Rolando | Foto: Melanie Dizon (Xapiri Ground)

A través de esta composición, pretenden crear una fluidez entre los numerosos participantes que, con sus manos, ojos, voces y oídos, nos guían a través de su propio viaje de escucha y grabación utilizando los dispositivos digitales del artista. Esperamos que esta obra te incite, dentro del silencio de tu propia mente, a ser testigo como nosotros de la riqueza natural y elemental que es endémica de la red de vida Matsigenka hoy en día.

Josmer en el estanque de peces | Foto: Davis Torres (Xapiri Ground)

Crafting the Field de Xapiri Ground es una serie creativa de composiciones musicales que se expresan acerca de los entornos naturales y sociales que rodean a la cultura indígena y sus contemporáneos. 
Mediante colaboraciones con artistas indígenas, diseñadores de sonido y productores musicales, esperamos fomentar la difusión entre culturas a través de la investigación creativa y el respeto mutuo.

Compra este tema en nuestra página de Bandcamp.

*Todas las grabaciones de campo fueron capturadas durante la última semana de marzo de 2023 por Vered Engelhard y varias personas en la comunidad nativa de Shipetiari en el distrito de Manu de la región Madre de Dios. Agradecemos a todo el pueblo Matsigenka por compartir su tiempo con nosotros y a Vered por este importante trabajo de conexión con la cultura Matsigenka y el trabajo de Xapiri Ground.

UNA CONVERSACIÓN CON LE ARTISTA

¿Cómo describiría su experiencia a través de estas coincidencias sónicas de su estancia con los Matsigenka en su comunidad Shipetiari y el equipo de Xapiri Ground?

VE: 'all that goes into this / nokemake / por eso el cuento coincide' es un paisaje sonoro hecho con muchas manos. Recuenta una inmersión en Shipetiari, territorio Matsigenka, junto con Melanie, Jack y Davis de Xapiri Ground. Compartí mis grabadoras con quien iba encontrando como forma de descentralizar el dominio de las tecnologías de registro. Algunos se sentaban a escuchar, como es el caso de Venancio, quien había perdido cierta capacidad de oír, similar a Ana, quien pasó horas tejiendo una bolsa en escucha amplificada. Algunos comparten audífonos y aprovechan esta condición para tener conversaciones más privadas dentro de la plática compartida en la mesa, como Alicia y Mary Luz, que recuerdan canciones entre susurros. 

Venancio con grabadora de campo | Foto: Davis Torres (Xapiri Ground)

Alicia y Mary Luz | Foto: Davis Torres (Xapiri Ground)

VE: Guiado por el río Yanayaku donde nos recibían Lola y Luciano con Javier, Martha y Lucía, improvisé con las aguas una suerte de danza sonora para Javier, quien escuchaba en la orilla lo que acontecía desde una grabadora conectada a un hidrófono. Días después Javier hizo una caminata sonora de dos horas de madrugada para grabar a los cotomonos. Esa misma mañana, los grabé desde la cabaña donde dormía, resonando con el sonido de un pájaro que me llamaba la atención y que luego, durante el proceso de edición, pude percibir que es el Tsintsikiti, del cual David nos estuvo tratando de contar durante el viaje y cual Javier se pasó buscando en el catálogo de sonidos de pájaros que lleva en su celular.

Vered con Javier | Foto: Davis Torres (Xapiri Ground)

VE: En casa de Mateo, compartí cantos con sus hijos Naobi y Jairo en matsigenka y español<span> </span>y juntos platicamos con el río Otsegua. Inventamos un juego de semillas con Roger y Rolando, quienes luego grabaron a su padre, Roberto, enseñándome como tocar el pegombirintsi (arpa de boca) que el había construido, junto con Nati, Martha y les pequeñes Antony e Idalia. Melody y Josmer deconstruyeron mi grabadora, friccionando sus posibilidades sonoras y límites de la escucha amplificado mientras me convidaban camu camu, cacao, plátano y papaya, algunas de las frutas de la chacra de sus padres y abuelos. Escuchamos también a su abuelo David contar el cuento de la víbora, la araña, el alacrán, el seripigari, la sachavaca y la jayapa, y a todes nosotros preguntando ávidamente sobre las perspectivas de las personas en el cuento, tratando de hacerlo coincidir. 

Melody y Josmer juegan con la grabadora Zoom | Foto: Davis Torres (Xapiri Ground)

¿Puede hablarnos del papel del perspectivismo en este trabajo y de cómo lo entrelaza con el acto de escuchar y crear en y para el momento? 

VE: Uno de los títulos, 'por eso el cuento coincide', se refiere a una frase enunciada por Javier, luego de incansables preguntas sobre la naturaleza del cuento. Perspectivismo es un nombre que la antropología le ha puesto a la filosofía amazónica, de acuerdo con narrativas como las que presenciamos esta tarde. Consta en la necesidad de entender las diferentes perspectivas entre humanos y animales en simultaneidad y coexistencia - y, en este caso, el rol de las plantas maestras en estas dinámicas de - cómo nos vemos, cómo nos ven, cómo vemos que nos ven, cómo vemos que se ven a sí mismos... Para este paisaje sonoro, el perspectivismo se torna en una estrategia ético-estética, entretejiendo la multiplicidad de subjetividades que se hacen presentes en los procesos de registro y escucha como metodología de edición tanto in situ como digital. 
'nokemake' es una palabra que describe "estoy escuchando" o "he escuchado" en Matsigenka. Aquí, quién escucha y quién suena fluctúan constantemente, en un paisaje sonoro de perspectivas entretejidas que aspira a comunicar la profundidad y cotidianeidad de las muchas experiencias que se hacen audibles. Al paisaje se acompaña una mesa con objetos-símbolos-seres, huellas de lo vivido, caminado, conversado, escuchado. 

Melanie y Vered en el río Otsegua | Foto: Davis Torres (Xapiri Ground)

La mesa del artista

La mesa del artista

¿Qué significa el título? 
VE: "all that goes into this" hace referencia a esta dimensión acumulativa de la experiencia. Es un fragmento de una frase de Steven Feld leída por Melanie y registrada por Venancio, donde se contrasta la composición del paisaje sonoro a la escritura como modo de comunicar la convivencia desde una subjetividad sincera. Sin pretender comprenderlas, espero poder -a través de registros a manos y oídos de Javier, Venancio, Alicia, Mary Luz, Ana, Naobi, Jairo, Roger, Rolando, Melody y Josmer- entretejer también las presencias que traen sus propias subjetividades sinceras, que hacen que este paisaje en multifonía con la mía, en Matsigenka, una lengua que no entiendo pero que es la lengua del territorio, cuyas voces son las verdaderas autoras de esta experiencia.
Foto: Davis Torres (Xapiri Ground)

'all that goes into this / nokemake / por eso el cuento coincide' está sonando ahora en nuestra sala de sonido en Xapiri Ground | plazoleta de San Blas, 630 Cusco, Perú hasta el 25 de octubre de 2023.

BIOGRAFÍA | Vered Engelhard

Vered Engelhard es une artista e investigadore peruane, cuya práctica se desarrolla desde el territorio. Colabora activamente con la Asociación de Siembra y Cosecha de Agua (ASYCA), dedicada al diseño comunitario de proyectos de custodia del agua en los Andes peruanos. Investiga cómo las tecnologías ancestrales andino-amazónicas despliegan culturas territoriales amarradas a la organización comunitaria y a las luchas por el agua y la tierra. Trabaja el paisaje sonoro desde el performance, a partir de técnicas expandidas de grabación de campo y diseños sonoros participativos hacia la justicia poética y socio ambiental. Ha dictado talleres sobre las posibilidades éticas y técnicas del registro sonor como intervención activa en el territorio, además de clases subgraduadas propioas sobre descolonización y ecologías feministas en la Universidad de Columbia (Nueva York), donde es candidato doctoral en Estudios Culturales Latino Americanos. En su proyecto musical 'Canto Villano' estructura performances con registros guiados por el agua (yakumama) como maestra, tejiendo sonoridades que honran el territorio y su historia con percusión de piedra, canto y pututo. 



https://veredengelhard.bandcamp.com
www.vered-engelhard.com