
Acompáñanos en una tarde donde la vibración de los instrumentos ancestrales se transformarán en sonidos contemporáneos. Nos complace recibir a los artistas Tito La Rosa y Pawkarmayta; dos generaciones de músicos peruanos comprometidos con nuestra cultura. Los invitamos a ser parte de este diálogo entre sonidos.
Tito La Rosa | Biografía
Tito La Rosa es un músico peruano, compositor, constructor de instrumentos musicales, curandero de sonidos mediante la música ritual. Durante los últimos 40 años trabaja la curación a través del sonido, utilizando instrumentos ancestrales del antiguo Perú e instrumentos contemporáneos de diferentes partes del mundo.
Dentro de su propuesta musical incorpora el universo sonoro del antiguo Perú a través de instrumentos artesanales como ocarinas de piedra, quenas de hueso, antaras de plumas y de cerámica, vasijas silbadores, pututos, quenas y flautas de bambú, tambores y sonajas; creando un espacio sagrado, acústico y sanador, estableciendo un diálogo de tiempos para realizar un viaje interior.
Tito ha llevado su propuesta musical a diferentes partes del mundo, participando en diversos eventos culturales y festivales internacionales. Cuenta con 12 producciones musicales, donde destaca la "Profecía del Águila y el Cóndor" nominada como mejor álbum musical del mundo al premio NAMA (Native American Music Awards). Además, fue invitado por el músico japonés Kitaro para participar en su álbum "Thinking of You", que ganó un Grammy en el año 2000.
En actualidad vive en el Valle Sagrado de los Incas, Cusco (Perú), donde ha fundado la "Escuela de Sonidos Perú", el "Museo del Sonido" y la "Casa del Sonido", un espacio donde comparte retiros, talleres de formación y diferentes experiencias de trabajo profundo con el sonido y la tradición.

Pawkarmayta | Biografía
Natural del Cusco, Peru, Pawkarmayta (Anthony Paucarmayta) es la gran promesa de música electrónica peruana que plantea la descentralización fuera de la capital Lima. Sus producciones llevan en clave oscura el espíritu de los distintos mundos que ofrece la tradición de la cultura andina. Su música ha sido lanzada por sellos del mundo y sus producciones publicadas en blogs y revistas internacionales que se especializan en nuevas tendencias musicales.

Hora del evento: 14:30 / 10 de octubre
Entrada: 50 soles
Este evento se realizará en español.
Las reservas se pueden hacer en persona en la Galería de Xapiri Ground, Plazoleta San Blas 630. También escribiendo a peace@xapiri.com
Este evento seguirá todos los protocolos de bioseguridad.
*Este es un evento de capacidad limitada de 30 personas como máximo. Las entradas son por orden de llegada. Su pago sirve como su valiosa donación a la ONG Xapiri Ground y sus proyectos.