Los cuentacuentos actualización 2

Melanie Dizon
15 de abril de 2022
Conozca a Roberto, de la comunidad Matsigenka de Shipetiari. Comparte con nosotros su historia sobre un instrumento especial llamado 'Pegonpirintsi'.

EL PEGONPIRINTSI

Foto: Mike Van Kruchten

Hemos pasado muchas visitas con Roberto y su familia para conocerlos mejor y recientemente compartió con nosotros sus conocimientos sobre el "Pegonpirintsi"; un arpa de boca tradicional hecha de dos tipos diferentes de fibras - Tsigeroshi, Tsegiro y Tiroti (o palma de huicungo).

Foto: Mike Van Kruchten


Tradicionalmente, el Pegonpirintsi era utilizado por el "Seripegari" o chamán como instrumento ritual para las ceremonias de ayahuasca. Hoy en día sólo unos pocos saben fabricarlo y tocarlo. 

Foto: Mike Van Kruchten

Foto: Mike Van Kruchten


A Roberto le enseñó su padre a cosechar, fabricar y tocar el Pegonpirintsi, y nos pareció evidente que lleva muchos aspectos de la sabiduría ancestral Matsigenka a través de su práctica diaria. 

Foto: Mike Van Kruchten

Roberto y su familia llevan más de ocho años viviendo en Shipetiari, donde su mujer y sus cuatro hijos practican sus métodos tradicionales de construcción, agricultura y artesanía. 

Foto: Mike Van Kruchten

Foto: Jack Wheeler

Foto: Melanie Dizon

Esperamos que continúen siguiendo nuestro progreso con este proyecto a largo plazo de arte y cuentos, centrado en conectar a los jóvenes con las tradiciones orales de sus mayores y la cultura viva a través de talleres creativos y la formación de relaciones.

Este proyecto es posible gracias a nuestra relación y apoyo mutuo con SePerú, una organización sin fines de lucro dedicada a la igualdad de beneficios y la cogestión de las comunidades indígenas peruanas y su ecosistema natural.

Apoye este proyecto para que podamos seguir compartiendo y aprendiendo sobre el conocimiento ancestral del pueblo Matsigenka.