
Los Matsigenka recibieron a los miembros de nuestro equipo Davis Torres, Jack Wheeler y Melanie Dizon, para iniciar un proyecto de largo plazo sobre arte y cuentos; conectando a los jóvenes con las tradiciones orales de sus mayores y la cultura viva a través de talleres impulsados por la creatividad.
Realizamos una serie de tres talleres que incluían algunos ejercicios de dibujo y pintura, en los que los niños escuchaban las historias de dos ancianos Matsigenka, Terri y Gregorio, y elegían personajes para ilustrarlos a su manera. Los resultados fueron impresionantes, inspiradores y divertidos. Los niños no fueron tímidos en su expresión, sobre todo teniendo en cuenta que era su primera vez con la pintura y el pincel.




Además de los talleres, pasamos íntimos momentos entre las parejas, sus familias y los miembros individuales de la comunidad, aprendiendo sobre varios aspectos de su cultura Matsigenka.



Llegamos a comprender su cultura y su visión contemporánea de la vida, les seguimos a través de los bosques que conocen e intuyen a lo largo de su vida, y llegamos a escuchar su canto y su historia que hace flotar la imaginación que fundamenta su realidad.




Compartiremos más actualizaciones sobre talleres específicos y sobre algunas familias y personas fundamentales con las que hemos conectado durante estas visitas.
Esperamos que continúen siguiendo nuestro progreso con este proyecto a largo plazo de arte y cuentos, centrado en conectar a los jóvenes con las tradiciones orales de sus mayores y la cultura viva a través de talleres creativos y la formación de relaciones.
Este proyecto es posible gracias a nuestra relación y apoyo mutuo con SePerú, una organización sin fines de lucro dedicada a la igualdad de beneficios y la cogestión de las comunidades indígenas peruanas y su ecosistema natural.
Apoya este proyecto para que podamos seguir alimentando el conocimiento ancestral del pueblo Matsigenka.