"La Lucha con Diablo" es una pintura original del artista Gerardo Petsaín, de ascendencia wampi y awajún de la comunidad de Dominguza, Amazonas en Perú. Su obra ha sido expuesta en todo el mundo y presenta ilustraciones bellamente detalladas sobre el mundo mítico y las narraciones ancestrales. A través de sus dibujos, es capaz de compartir su cultura con los demás.
Dimensiones (aproximadas): 29,7cm x 21cm
ENVÍO INTERNACIONAL GRATUITO DHL INCLUIDO.
El cliente es responsable de cualquier impuesto de importación relacionado.
En el universo Awajún, la producción artística es el producto de una relación dinámica entre conocimiento, rituales y narración mítica. En su cosmovisión existen tres seres poderosos: Nugkui (espíritu de la tierra), Etsa (espíritu del bosque) y Tsuqki (espíritu del agua).
En el universo Awajún, la producción de cerámica es el producto de una relación dinámica entre el conocimiento, el ritual y la narración mítica. El aprendizaje de dicho arte forma parte del dékamu o conocimiento ancestral de las mujeres Awajún, un conocimiento que les permite la capacidad de transformar los elementos de la selva con sus propias manos. Para ello, las mujeres tienen un amplio conocimiento de los elementos con los que cuentan en la selva y cumplen con ciertas restricciones para la extracción de materiales. En este proceso es fundamental la relación de los Awajún con Nugkui (Madre de la Tierra), quien enseñó a las mujeres Awajún a vivir en armonía con la naturaleza, el conocimiento para sembrar y el cuidado de las plantas y semillas.
Los chachamamu o diseños pintados en la cerámica suelen tener algún tipo de patrón geométrico que refleja elementos encontrados en la naturaleza, como atributos de animales, plantas, peces y hojas. Estos patrones también pueden verse y manifestarse en un diseño durante el uso de plantas medicinales.
Los materiales utilizados en la fabricación de la cerámica Awajún son varios tipos de arcilla de río o duwé, cortezas de árboles, cenizas de árboles, hojas, látex natural, resinas de árboles, frutos de plantas y semillas. La combinación de todos estos elementos ayuda a fortificar la arcilla y a reducir la porosidad, a la vez que crea colores vibrantes y un brillo natural. Por esta razón, la cerámica Awajún es a la vez decorativa y segura para su uso con alimentos y bebidas.
Las singulares piezas de joyería Awajún están hechas de diferentes tipos de semillas como kumpia, wayampi, chichao, huayruro y tuju, y son recogidas por las mujeres Awajún. Los diferentes tamaños de las semillas dan cabida a los diferentes diseños que se reproducen en las joyas, algunos más intrincados que otros. La mayoría de estas piezas son collares o pulseras.