El pueblo Yine o Piro, como se le conoce en los pueblos vecinos, se encuentra principalmente en los departamentos de Cusco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali. En su lengua, que pertenece a la familia lingüística Arawak, Yine significa "hombres de verdad", "ser humano" o "pueblo por excelencia". Según un consenso nacional del Ministerio de Cultura del Perú, hay unas 2.680 personas que declararon hablar la lengua Yine en alguna de sus tres variedades geográficas: Yine Manu Haxene, Mantxineri y Mascho Piro. La variedad Mantxineri es la que corre más peligro de desaparecer. Según el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Yine se estima en aldededor de 8.871 personas.
La pesca y la caza son actividades de subsistencia asociadas con rituales. Por ejemplo, el cazador se pinta la cara y el cuerpo con tintes naturales, y puede consumir un preparado para "unirse" con los animales que va a cazar. Pintarse el cuerpo es una costumbre ancestral y el pigmento procede del árbol de la genipa o huito. En la mitología Yine, el huito es de gran importancia ya que explica el origen de su aldea.
Trabajamos con la asociación indígena "Mashko Yine", apoyando la artesanía y el arte de la comunidad Yine de Monte Salvado.
La presidenta de la asociación, Emily, es del pueblo de Monte Salvado y su visión es la de apoyar el arte de las mujeres Yine y transmitir el legado de sus técnicas. En marzo de 2021, presentamos una exposición de su obra individual en nuestra galería.
Los Yine tienen 31 diseños, cada uno con un significado particular que se transmite oralmente por los ancianos. La iconografía de los diseños se basa principalmente en animales, según sus atributos físicos. Una representación comúnmente utilizada es el lomo de la boa conocida como "mantona".