REGISTRO CULTURAL

ARTE, ÉTICA Y ETNIAS

Xapiri Ground es un centro de arte contemporáneo que fomenta la autonomía y la perpetuación de los modos de vida y las tradiciones culturales de las comunidades indígenas peruanas mediante el intercambio intercultural equitativo, la investigación, la colaboración, el intercambio de conocimientos y proyectos especiales.

Valores:
Honestidad
Objetividad
Moralidad
Equidad

Los diseños Iskonawa se caracterizan por sus trazos en zigzag, que en su lengua se denominan "kere kere". Según los ancianos, los diseños no tienen significados específicos; sin embargo, muestran una relación con la naturaleza, como la piel de la serpiente o la cumbre de una colina.

Todavía estamos recopilando información
para estos registros. Vuelva a comprobarlo pronto.

Iskonawa

Iskonawa

El arte tiene una importancia fundamental en la cultura y la identidad de los Matsés. Y con un proceso artístico increíblemente fino y detallado, estos objetos se utilizan en su vida cotidiana. Si esta sabiduría ancestral sigue prosperando, también lo hará la identidad cultural de los Matsés.

Matsés

Matsés

En el universo Awajún, la producción artística es el producto de una relación dinámica entre conocimiento, rituales y narración mítica. En su cosmovisión existen tres seres poderosos: Nugkui (espíritu de la tierra), Etsa (espíritu del bosque) y Tsuqki (espíritu del agua).

Todavía estamos recopilando información
para estos registros. Vuelva a comprobarlo pronto.

Awajún

Awajún

Los Shipibo-Konibo tienen una cosmología rica y compleja que ha inspirado sus tradiciones artísticas, sobre todo en su cerámica y sus tejidos. Son animistas, por lo que para ellos los animales, la vegetación y los seres no biológicos tienen espíritus, tal como los humanos que tienen dos componentes: material y espiritual.

Shipibo-Konibo

Shipibo-Konibo

Los Yine tienen 31 diseños, cada uno con un significado particular que se transmite oralmente por los ancianos. La iconografía de los diseños se basa principalmente en animales, según sus atributos físicos. Una representación comúnmente utilizada es el lomo de la boa conocida como "mantona".

Todavía estamos recopilando información
para estos registros. Vuelva a comprobarlo pronto.

Yine

Yine

Los Matsigenka son uno de los numerosos grupos étnicos culturalmente vivos en la Amazonia peruana y, como desde hace milenios, están conectados con la naturaleza a través de su hogar en la selva, produciendo numerosos artefactos con materiales de origen local.

Todavía estamos recopilando información
para estos registros. Vuelva a comprobarlo pronto.

Matsigenka

Matsigenka